Saunier Duval THEMA CONDENS 25A
Saunier Duval THEMA CONDENS 25A
Caldera Thema Condens 25A
- Tipo de caldera: Condensación a gas.
- Combustible: Gas natural por defecto pero se puede ajustar a propano con una sencilla y rápida transformación.
- Potencia en calefacción: 19 KW
- Potencia en agua caliente: 25 kw
- Superficie m²: 100
- Numero de baños: 2
- Ahorro de hasta el 30% en consumo de gas.
- Estructura de caja única (reduce las pérdidas térmicas)
- NOx clase 5
- Amplio rango de modulación
- Fácil de usar, instalar y mantener.
- Muy bajo nivel sonoro: 37,7 dB (P/min)
Thema Condens es una caldera disponible en una versión de tipo mixto (calefacción agua caliente) con 25 kW y en modelos de sólo calefacción (AS) en 25 y 30 kW. La caldera Saunier Duval Thema Condens 25A es una caldera que puede controlarse de manera clara y sencilla, además de los botones que permiten realizar las funciones más básicas de manera intuitiva, también cuenta con una pantalla digital que informa sobre temperaturas, presiones y posibles fallos de funcionamiento.
La caldera Saunier Duval Thema Condens 25A tiene un uso ergonómico y sencillo, siendo su principal objetivo el de maniobrar y regular la estabilidad de temperatura de manera sencilla. Además, gracias a la estructura de "caja única" la caldera reduce las pérdidas térmicas. La caldera Saunier Duval Thema Condens 25A regula su potencia desde demandas muy bajas hasta las más altas consumiendo siempre la energía justa, evitando el para-arranca, se trata de una caldera de gran demanda enfocada hacia la máxima eficiencia energética.
Esta caldera tiene una un sistema de microacumulacion WARM START que disminuye el tiempo de espera a la llegada de agua caliente. Este sistema ayuda a ahorrar tanto en gas como en agua. Además, la caldera incorpora la bomba de alta eficiencia además de un intercambiador de aluminio-silicio que manda los condensados directamente al sifón sin pasar por el bloque de combustión. El sifón de recogida de condensados tiene un cierre automático hermético que no requiere ser rellenado, ya que incluso seco previene una accidental descarga de gases a través de la tubería.